La improvisación
La improvisación
Este término lo utilizamos para designar las actividades más diversas, ya sea en la vida cotidiana o en el trabajo teatral. A veces se usa para designar algo muy vago, cuando no sabemos muy bien lo que estamos haciendo o lo que tenemos intención de hacer. O bien lo empleamos para designar un camino muy consciente y con principios precisos, que dejan cierta libertad en la elección de la interpretación.
En el trabajo teatral, la improvisación es una fase donde el actor va al encuentro de lo desconocido para encontrar ahí un material nuevo y adquirir una cierta actitud hacia las situaciones que surjan. La improvisación es una herramienta para la creación. Cuando más nos apoyamos en la situación más verdad tendremos: cada apoyo brinda un impulso. Es imprescindible que la historia sea vivida por el cuerpo en su totalidad: éste encarna en etapas sucesivas, los diferentes niveles del sentido de la historia y sus capas se articulan jerárquicamente ordenándose unas a las otras.
Para vivir una situación nueva, el actor debe cuidar lo que no conoce; es imprescindible tomarse el tiempo para que se formen y surjan aquí y ahora en la actuación las reacciones y las emociones justas; hay que evitar transitar todos los elementos de la situación a la vez y permitirse el vacío, el fracaso. Lo que el actor decida hacer para inscribirse dentro de la situación es determinante para las reacciones que sobrevendrán: lo que haga lo va a poner en cierto estado a partir del cual reaccionará a lo que se presente. Lo que el actor elija debe ser fuerte para él , para sus compañeros, manteniéndose coherente con las circunstancias dadas, así como también debe comenzar por algo que esté lo más alejado posible de lo que va a seguir.
Desde el principio el actor debe estar atento a cada modificación que le suceda al compañero, manteniendo su objetivo firme. Buscar la obtención de un resultado es estar obligado a “pasar por” el otro (ya sea como alguien que ayuda o que se opone) para obtenerlo.
Las cualidades requeridas en la improvisación son:
- Decisión frente a una alternativa.
- Percepción del conflicto.
- Intuición de la estrategia a seguir para resolver el conflicto.
- Mantener la concentración a pesar de los avatares del desarrollo.